España

NORDEX GROUP EN ESPAÑA
Nordex Group en España
mayo 2021
2357,1 MW
EN OPERACIÓN
717 MW
EN CONSTRUCCIÓN
1953
EMPLEADOS
Acciona Windpower, el fabricante de aerogeneradores del grupo español Acciona S. A., está presente en el mercado español desde los finales de los noventa. Como filial de Acciona Energy, uno de los mayores desarrolladores y operadores de energía renovable del mundo, la empresa inauguró su primera planta de producción en Barásoain (Navarra) en 2003. Con la introducción de la exitosa plataforma AW1500, el inicio de la producción en serie en 2005 y la posterior evolución a la categoría de 3 MW, la empresa se convirtió en uno de los principales fabricantes en España y en el mercado mundial.
Con casi 15 GW vendidos, la serie AW3000, fabricada en España, sigue siendo uno de los mayores éxitos de ventas de la empresa. Este éxito responde a un marcado enfoque en el coste de la energía y la innovación de los productos, factores que optimizan el modelo de negocio del cliente.
En abril de 2016, Acciona Windpower se fusionó con la empresa alemana Nordex para convertirse en uno de los fabricantes líderes de aerogeneradores a nivel mundial. Acciona S. A. es hoy el principal accionista de Nordex Group. Actualmente, la empresa cuenta con varias sedes en toda España, ubicadas en diversas provincias, y ha construido tres de
sus plantas de producción propias en el país: una planta de producción de nacelles – la mencionada anteriormente en Barásoain – además de una planta de producción de palas de rotor en Lumbier (Navarra). Nordex Group también inauguró una planta de producción de torres de hormigón en Montilla del Palancar (Castilla-La Mancha). Esto permitirá a la empresa sacar proyectos al mercado de forma más económica. Actualmente, Nordex Group cuenta con casi 2000 empleados en el país.
Nordex Group fabrica dovelas prefabricadas para torres de hormigón, cuyo diseño, logística, montaje y fabricación están protegidos por distintos derechos de Propiedad Intelectual de los que Nordex Group es titular, ya sea en instalaciones de terceros o propias, buscando siempre la solución más rentable para cada proyecto; especialmente, grandes proyectos en España y países emergentes.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Nordex Energy Spain contó con el apoyo externo de la consultora Sisteplant, dedicada a la optimización de la productividad y los procesos logísticos y organizativos mediante tecnologías avanzadas de fabricación (automatización de la producción y logística), modelos avanzados de organización (Lean Manufacturing) y sistemas de planta inteligentes (Machine Learning, MES, CMMS).
Este proyecto, que se llevó a cabo durante el año 2020, fue presentado a la convocatoria de ayudas lanzada por el Gobierno de Navarra para fomentar el asesoramiento especializado a las empresas navarras. Dichas ayudas incluían una subvención para los proyectos de mejora de la productividad dirigidos a aumentar de forma clara, inmediata y sostenible la competitividad de las empresas.

“Esta empresa ha recibido una subvención de Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2020 de ayuda para la mejora de la competitividad. Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra.”
Además, Nordex Group participa en «LUPDEFECT», un proyecto financiado por la convocatoria de ayudas del Gobierno de Navarra para la realización de proyectos de investigación y desarrollo del año 2020. El objetivo general del proyecto es investigar en una nueva metodología avanzada de análisis, caracterización y tratamiento eficaz de los defectos de laminado (Lay-UP DEFECT) en la fabricación de palas eólicas para garantizar su integridad estructural y maximizar su vida útil.

“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra”
Nordex Energy Spain lidera el proyecto H2ERMETIC y junto con otras dos empresas tienen como objetivo el desarrollo de estrategias de ensamblado y cierre del stack para un electrolizador alcalino. Este proyecto se encuentra financiado por la convocatoria «Ayudas para la realización de Alianzas Energéticas para el desarrollo de proyectos de I+D sobre transición energética de las empresas».

Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 100% con recursos REACT UE, a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra, del Objetivo Específico “OE REACT UE 4. Apoyo a las inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía verde como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19
Además, Nordex Energy Spain participa en el proyecto HYBPLANT, financiado por la convocatoria 2022 de proyectos estratégicos de I+D del Gobierno de Navarra. El proyecto tiene como objetivo generar nuevos conocimientos y desarrollar soluciones para la operación de plantas híbridas de energías renovables (eólica y solar fotovoltaica) para la producción a gran escala de hidrógeno verde. Otros participantes en el proyecto son Ingeteam, BeePlanet, CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) y la Universidad Pública de Navarra.
Huella geográfica
En 2019, la energía eólica era la segunda fuente de energía más importante en España, con una capacidad instalada de más de 25 GW. Esto coloca al país en el quinto puesto a nivel mundial y el segundo en Europa en cuanto a capacidad de energía eólica instalada (fuente: AEEolica). Las condiciones naturales, con numerosas cordilleras y un extenso litoral, ofrecen un gran potencial para la energía eólica onshore. Con emplazamientos de vientos predominantemente medios y una turbulencia de baja a media, las turbinas N155/5.X, N149/5.X y N163/5.X de la plataforma Delta4000 son las más competitivas del mercado. Gracias a la flexibilidad de estos sistemas, con modos de potencia que van de 4 a 5+ MW, pueden encontrarse soluciones individualizadas específicas para cualquier proyecto. Nordex Group ya ha instalado más de 2,3 GW de capacidad onshore y tiene otros 717 MW en construcción en España.
N155/4.X y N155/5.X
Alto Rendimiento. Bajo coste de la energía.
Rendimientos optimizados maximizan el factor de capacidad.
Alta relación coste-eficacia gracias a componentes de probada eficacia.
Reducción adicional de COE para sitios con limitaciones de MW.
LA SERIE DELTA4000
ÚNASE AL #TEAMNORDEX

TRABAJE CON NOSOTROS – EXPLORE SUS OPORTUNIDADES LABORALES EN
ESPAÑA