Boletín de Aniversario n.° 5: “We’ve got the power” – “Juntos con el mismo rumbo”
Para entender hacia dónde nos dirigimos hay que saber de dónde venimos. El Nordex Group de hoy se formó gracias a un trabajo pionero en el aprovechamiento de la energía eólica realizado por sus dos raíces principales: la que procede del norte de Europa, con Nordex en Dinamarca y Alemania y, la que procede del sur de Europa, con Acciona Windpower en España. Hoy echamos la vista atrás a los años posteriores al cambio de milenio, desde principios de 2000 hasta 2016, una verdadera montaña rusa para la industria eólica.
Tras el cambio de milenio, comenzó una nueva era para el sector, marcada por un rápido desarrollo. Los fabricantes de aerogeneradores se lanzaron a una carrera mundial por la innovación. Surgieron nuevos actores, desaparecieron otros, se fusionaron empresas y los avances tecnológicos reconfiguraron el panorama. Mercados abiertos; mercados cerrados; para todos. Una época que fue una montaña rusa para todo el sector, un periodo de intensos cambios. En los primeros años del siglo XXI, soplaron vientos favorables y desfavorables para la industria eólica mundial.
Poco antes del cambio de milenio, la empresa alemana Südwind Energiesysteme quebró y se adquirieron partes de ella, que posteriormente pasó a llamarse Südwind Energy, con el fin de obtener una licencia para una turbina de paso de 1,5 MW (serie S70/S77). En el año 2000, Südwind pasó a formar parte de las antiguas empresas de Nordex. Más tarde, las S70/S77 se convirtieron en los aerogeneradores más vendidos de Nordex durante muchos años.
Fue hace 25 años, en el año 2000, cuando Nordex accedió a un nuevo mercado, abriendo su oficina en Estados Unidos. Al mismo tiempo, Acciona —hoy principal accionista de Nordex Group— se estrenaba en el sector eólico e instalaba el prototipo AW60 de 1,3 MW en Navarra (España). Se respiraba un espíritu de optimismo y entusiasmo por contribuir de forma significativa a un mundo más limpio.
Un año después, en abril de 2001, Nordex empezaba a cotizar en la bolsa alemana. Para acelerar su crecimiento internacional, se crearon filiales en el Reino Unido, Francia e Italia. La película corporativa de Nordex estrenada en 2001 refleja la autopercepción de la empresa en aquel entonces:
El domicilio social de la empresa se traslada de Rostock a Norderstedt, cerca de Hamburgo, donde se encontraba el Management Board. Al mismo tiempo, la empresa se convirtió en Nordex AG. Este fue el primer logotipo de la época:

Para la joven Nordex AG, el eslogan We’ve got the power se refería a la electricidad producida por los aerogeneradores de Nordex. Sin embargo, se avecinaban años difíciles, con vientos en contra que azotaron al sector eólico mundial. Con el tiempo, We’ve got the power también pasó a simbolizar la fuerza y la resistencia que el #TeamNordex demostró en tiempos difíciles.
En 2002, el mercado estadounidense comenzó a sufrir los retrasos en la renovación del programa de apoyos fiscales a la producción (PTC). Ningún otro mercado personificó los ciclos de auge y caída de la energía eólica como Estados Unidos. Pero no fue sólo en Estados Unidos; otros mercados también tuvieron dificultades. En 2003, por primera vez desde su salida a bolsa, Nordex registró importantes pérdidas financieras. Estas pérdidas inquietaron al mercado, provocando un drástico descenso de nuevos pedidos (70%). Como consecuencia de ello, Nordex tuvo que reducir su plantilla y sus operaciones en Give, Dinamarca y Estados Unidos. Se puso en marcha un amplio plan de reestructuración.
Pero el mercado se hacía más y más complejo. En Alemania, tras la modificación de la Ley de Energías Renovables, los bancos se mostraron más cautelosos a la hora de financiar proyectos, mientras que en Estados Unidos el PTC parecía estar a punto de desaparecer. En 2003, las ventas de Nordex se desplomaron, reduciéndose en más de la mitad. Contaba con 690 empleados, y en los meses siguientes su plantilla cayó al nivel más bajo desde su salida a bolsa.
Pero Nordex no era el único fabricante que atravesaba una crisis. Nuestros competidores también se enfrentaban a turbulencias. En Dinamarca, varios fabricantes se fusionaron o fueron adquiridos, poco después de que un fabricante estadounidense y su empresa matriz se declararan insolventes.

Sin embargo, en 2004, la industria eólica empezó a repuntar de nuevo, sobre todo en Alemania y Estados Unidos. Los esfuerzos de reestructuración de Nordex empezaron a dar los resultados deseados: El compromiso del #TeamNordex con el cambio de rumbo de la empresa fue evidente, y todos los empleados incluso renunciaron voluntariamente a parte de sus salarios para apoyar a la empresa.

Durante ese tiempo, se fundó en España Acciona Windpower, filial de Acciona, y se lanzó e instaló por primera vez en ese país el aerogenerador AW1500. Le siguieron instalaciones en Francia, Grecia, Reino Unido, Corea del Sur, Sudáfrica, Australia y América Latina. Más tarde, Acciona Windpower instaló su primer aerogenerador en una torre hecha íntegramente de hormigón, sentando las bases de la experiencia actual de Nordex Group con las torres de hormigón.
Nuevos productos para competir con éxito en un mercado mundial cada vez más exigente
Diez años después del cambio de milenio, la nueva década comenzó con una aceleración del ritmo de desarrollo: La intensificación de la competencia mundial entre fabricantes, la creciente presión sobre los precios y el rápido crecimiento de la energía eólica en todo el mundo aceleraron los ciclos de innovación.
En respuesta a esta evolución, Nordex introdujo la Generation Gamma. En 2011, el primer aerogenerador N117/2400 salió de la línea de producción. El N117/2400 fue un revulsivo para la industria eólica, especialmente en emplazamientos de vientos bajos. En lugar de centrarse únicamente en alcanzar la máxima capacidad instalada, la innovación clave consistió en combinar un rotor de 117 metros de diámetro y una potencia nominal instalada de 2,4 MW. Las ventas se dispararon y Nordex volvió a crecer, haciendo suyo su lema interno “big enough to deliver and small enough to care”.

En aquel momento, Nordex también inició sus primeras actividades en el mercado offshore, ofreciendo, entre otros modelos, el aerogenerador N150/6000 de 6 MW de potencia instalada. Pero las importantes necesidades de capital de la eólica offshore dio a Nordex algunos quebraderos de cabeza, por lo que la empresa abandonó definitivamente este segmento en 2012.
Durante ese mismo periodo, Acciona Windpower inició la producción en serie de torres completas de hormigón e instaló varios tipos de aerogeneradores con diámetros de rotor que oscilaban entre 100 y 116 metros; ¡cada uno de ellos ya con una capacidad de 3 MW!

Los aerogeneradores construidos por Nordex y Acciona Windpower se hicieron cada vez más habituales en todos los continentes, desde Europa hasta América, Asia, Australia y África.
En 2013, Nordex lanzó una nueva generación de aerogeneradores terrestres, la Generation Delta, con la turbina N131. Tanto el modelo N117 como el N131 fueron galardonados por aquel entonces con la medalla de oro al “Aerogenerador del Año” por “Windpower Monthly”.

La campaña publicitaria de los dos modelos de aerogenerador
Juntos con el mismo rumbo: más fuertes y más grandes como una sola empresa
Al igual que Nordex se fundó en la primavera de 1985, también fue en primavera, pero de 2016, cuando Nordex y Acciona Windpower unieron sus fuerzas, emprendiendo una aventura con el lema “Juntos con el mismo rumbo” como una empresa más fuerte y más grande. Así nació el “nuevo” Nordex Group, tal como lo conocemos hoy. Los mercados y productos de ambas empresas eran en gran medida complementarios; una combinación perfecta.
La misión era clara: reducir el costo de la generación de electricidad y hacer que la energía eólica fuera aún más rentable. Estos objetivos eran aún más apremiantes en aquel momento, ya que ambas empresas, por separado, no eran lo suficientemente grandes como para competir con otros operadores internacionales. La razón de ser de la fusión era sencilla: avanzar para convertirse en uno de los principales productores mundiales de aerogeneradores; un auténtico actor global.

En 2016, un nuevo actor mundial entró en escena, juntos con el mismo rumbo:
En la actualidad, Nordex Group tiene una presencia productiva mundial, con más de 10.000 empleados. A lo largo de nuestra historia, hemos instalado más de 57 GW de potencia eólica terrestre en más de 40 mercados. Hoy en día, Nordex Group ha iniciado con éxito una fase de crecimiento rentable, reforzando sus resultados operativos y financieros. Gracias a una fuerte demanda en los principales mercados mundiales, nos hemos convertido en el segundo operador terrestre en términos de pedidos del mundo, excluida China.
Nordex Group desea expresar su más sincero agradecimiento a todos los compañeros, clientes, proveedores y amigos, actuales y anteriores, que han contribuido a 40 años de crecimiento e innovación.