Boletín de Aniversario n.° 4: “Hemos evitado la emisión de 600 millones de toneladas de CO2e en 40 años”
El 22 de abril celebramos el Día de la Tierra, que coincide con el 55 aniversario del movimiento ecologista moderno, nacido en 1970. Desde entonces, la evitación de emisiones ha sido reconocida como un mandato global a lo largo del tiempo, y los indicadores de sostenibilidad han ganado en importancia. En nuestro boletín informativo del cuarto aniversario, echamos la vista atrás a los años de formación en el sector y a los éxitos de Nordex entonces y ahora.
El lema del Día de la Tierra de este año, “Nuestro poder, nuestro planeta”, insta a todo el mundo a unirse en apoyo de las energías renovables y aspira a triplicar la generación mundial de electricidad limpia de aquí a 2030.
Producir electricidad verde y reducir las emisiones de CO2e y, por tanto, sus efectos negativos sobre el clima, es un objetivo que no solo fue un factor decisivo en la fundación de Nordex Group, sino que siempre ha sido un motor clave para que nuestros clientes invirtieran en nuestros aerogeneradores. En consecuencia, desde los primeros días de la empresa, además de los datos comerciales como la potencia nominal, el rendimiento, los precios y los costos, los datos sobre la reducción de emisiones de CO2e y la reducción del impacto negativo sobre el medio ambiente han tenido un gran protagonismo en las conversaciones con clientes y compañeros. Comenzó ya en los años 1980 y 1990 pero, en realidad, fue en la primera década de este siglo cuando tanto el sector como el público en general fueron adquiriendo una mayor conciencia de la importancia de reducir las emisiones de CO2e.
Convertir la energía 100% renovable en una realidad para el mundo y proteger el medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2e es una visión compartida que fue el punto de partida de Nordex y sigue siendo un motor clave para los más de 10.400 empleados del #Teamnordex y, por supuesto, para sus numerosos clientes de todo el mundo. Hubo que esperar a los años 90 para que la necesidad de una generación de energía respetuosa con el medio ambiente se extendiera fuera del sector; un concepto que cobró impulso en la primera década del siglo XXI.

Con la aparición del boom económico a mediados de la primera década de nuestro siglo, las emisiones mundiales de CO2e siguieron aumentando a pesar del tope impuesto por el Protocolo de Kioto de 1997. En la primera mitad de la década, aún no había indicios de que las cuestiones medioambientales fueran a dejar de atraer meramente la atención regional para despertar el interés mundial. ¿Qué ocurrió?
El punto de inflexión llegó en 2006, con el informe Stern del Reino Unido, que destacaba los beneficios económicos de la protección del clima frente a los costos de la inacción. Llegó a la conclusión de que, aunque el costo de la protección del clima consumiría un 1 % del producto interior bruto mundial al año, la inactividad futura tendría un precio cinco veces mayor.
Al año siguiente, el cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU puso de manifiesto la preocupación por el medio ambiente, lo que dio lugar a un llamamiento mundial en favor de una actividad económica y una producción energética sostenibles. A pesar de contar con un amplio apoyo cuando los precios del petróleo alcanzaron su punto máximo en 2008, el auge de la economía provocó un aumento de las emisiones de CO2e del 29% entre 2000 y 2007, ya que las medidas de Kioto no consiguieron frenarlas.
Con el drástico aumento de las emisiones, cada vez hay más conciencia de que las cosas no pueden seguir así. Por fin se reconoce que evitar las emisiones es un mandato social mundial, y los datos y cifras de sostenibilidad se han convertido en indicadores clave de rendimiento.
Esto era lo más avanzado en Nordex en 1995: Ya en los años noventa, el tema de las emisiones de CO2e de las centrales eléctricas de carbón formaba parte de las presentaciones realizadas para los clientes de Nordex, que en aquel entonces no eran digitales, sino que utilizaban retroproyectores clásicos como el que muestran estas transparencias originales de Nordex:

1995: Informes de sostenibilidad en Nordex – Evitar emisiones
En 2010, los temas medioambientales comenzaron a cobrar cada vez más importancia, también en la comunicación de Nordex, como se puede apreciar en el n.º 30 del boletín para clientes WindpowerUpdate:

Hoy en día, la sostenibilidad y evitar las emisiones de CO2e forman una parte integrante de la comunicación de Nordex Group. Léa más en Key Facts of Sustainability.

A finales del año pasado, Nordex Group había instalado más de 57 GW de potencia eólica en más de 40 mercados. En conjunto, los más de 20.000 aerogeneradores de Nordex instalados en todo el mundo hasta la fecha han evitado la emisión de 600 millones de toneladas de CO2e desde 1985.
También es destacable que la cantidad de CO2e evitada no ha dejado de aumentar. En 2021, nuestro parque de aerogeneradores evitará 58,6 millones de toneladas de CO2e y, en 2024, 81,0 millones de toneladas. Esto es casi tanto como las emisiones debidas a los combustibles fósiles y la industria de Bélgica en 2023 (83,37 millones de toneladas).
Cada año aumentan el volumen de emisiones evitadas en el año natural correspondiente, ya que vendemos aerogeneradores cada vez más potentes.

Si comparamos las cifra de un aerogenerador Nordex Delta4000 de 6,5 g de CO2e/kWh con la de la matriz eléctrica mundial de unos 436 g de CO2e/kWh en 2020, es más que evidente que la energía eólica es una energía limpia. En comparación, el carbón tiene un impacto climático 163 veces mayor: 1.060 g CO2e/kWh.

Las cifras nos muestran el camino. El objetivo debe ser que el mundo utilice cada vez más energía limpia y evite las emisiones de CO2e para acercarse cada vez más al cero neto. Con una transición energética óptima, idealmente, las emisiones evitadas deberían ser de 0 g CO2e/kWh en 2040 o 2050. Así pues, el tema del Día de la Tierra de hoy y su espíritu son más relevantes que nunca: ‘Nuestro poder, nuestro planeta’