Boletín de Aniversario n.° 3: “Pensar a lo grande – el tamaño importa”

Con el nº 3 del Boletín de Aniversario, hoy miramos hacia atrás a una década que se convertiría en formativa para la industria actual: los apasionantes años 90.

“Pensar a lo grande” y “el tamaño importa”, “thinking big” – “size matters”, eran los conceptos que impulsaban la industria eólica en los años 90, y Nordex no fue una excepción. El sector eólico comenzaba a experimentar un auge y, para el creciente número de empleados de Nordex, apenas había tiempo para tomarse un respiro: la fabricación de turbinas y el desarrollo tecnológico cobraban impulso, con un rápido aumento de tanto la capacidad como las dimensiones. En esa década, la empresa se expandió a Alemania, donde hoy se encuentran las oficinas principales de Nordex Group. Estableció una nueva planta de producción más grande, que sigue siendo un pilar clave de la huella de producción global de Nordex Group. Con Nordex a la cabeza, el sector entró en la era de los aerogeneradores de megavatios. Poco después de alcanzar ese hito, los ambiciosos ingenieros de Nordex desarrollaron un aerogenerador que duplicaba con creces su producción. Era un aerogenerador que despertaba admiración, como se verá a continuación.

En 1994, la empresa danesa Nordex inició su primera producción de nacelles fuera de Dinamarca, en la localidad de Rerik, junto al mar Báltico, en Alemania. La “travesía” a Alemania tuvo lugar nueve años después de la creación de la empresa. Sólo cinco años después, la planta de Rerik se había quedado pequeña. Con una cartera de pedidos a rebosar, Nordex buscó una nueva ubicación para seguir creciendo. Frente a la rigidez de las ciudades portuarias de Alemania Occidental, Rostock ofrecía condiciones muy prometedoras. En 1999, Nordex inició el montaje de nacelles en una antigua fábrica de motores diésel (DMR) de Rostock y multiplicó por veinte su superficie de producción. Pensando a lo grande – “thinking big”.

Si nos fijamos en el desarrollo de los aerogeneradores de aquellos años, ya en 1995 Nordex entró en la clase de 1 MW con el primer generador de dicha potencia fabricado en serie del mundo, el N52, fabricado en Alemania. Pero esta no fue la única novedad de los años 90, cuando el “tamaño importa” -“size matters” era el lema principal.

A finales de la década, en la feria eólica de Husum de 1999 en Alemania, Nordex volvió a presentar la turbina más potente del mundo en aquel momento, un modelo de 2,5 MW, el primer aerogenerador multimegavatio: el N80/2500. Había nacido la Generación Alfa.

Teamnordex presenta el N80 en la Husumwind de 1999

“Cuando empezamos a desarrollar el N80 con una potencia nominal de 2,5 MW en 1998, pusimos el listón muy alto desde el principio. En aquella época, semejante tamaño de aerogenerador era inaudito. Los modelos más grandes del mercado tenían una potencia nominal máxima de sólo 1,5 MW”, recuerda Michael Franke, por aquel entonces empleado número 13 de Nordex y hoy Vice President Global Engineering de Nordex Group. “Sin embargo, queríamos entrar en la clase de los multimegavatios con una nueva generación de turbinas y estábamos muy por delante de nuestros competidores. Pero también nos enfrentábamos a retos, que primero había que dominar”.

El diseño y el auténtico N80/2500
En el centro: El canciller alemán Gerhard Schröder observa atónito cómo se pone en marcha el rotor del primer N80. Un aerogenerador que despertaba admiración.

Un año después del lanzamiento del N80/2500 en 1999, se produjo la conexión del prototipo a la red en Grevenbroich, cerca de Neuss (Alemania). A la celebración de este hito asistió el entonces Canciller alemán, Gerhard Schröder.

El N80 fue el primer sistema de la Generación Alfa. Sentó las bases del proceso de desarrollo evolutivo de los aerogeneradores Nordex en la gama de varios megavatios, que dio lugar a la Generation Beta, la Generation Gamma, la Generation Delta y la actual Delta4000.

“Tras los aerogeneradores con control de pérdida de sustentación desarrollados a principios de los 90, como el N43 o el N60, el N80 fue nuestro primer aerogenerador con un sistema de paso de pala del rotor. El concepto de tren de potencia, con un generador de inducción de doble alimentación combinado con un sistema de convertidor parcial, que se implementó por primera vez en un aerogenerador “Made by Nordex”, ha constituido desde entonces la base de todas las generaciones posteriores de aerogeneradores Nordex”, afirma Helmut Resing-Wörmer, que en aquel momento era responsable de la medición y validación del primer aerogenerador N80 y ahora es Head of Test and Prototype Global Engineering de Nordex Group.

Durante los siguientes años, los aerogeneradores Nordex experimentaron una evolución tecnológica y de diseño que los hizo altamente fiables y eficientes. Una demostración visible de ello es su enorme aumento de escala, pasando de unos 30 metros de altura de buje a los más de 179 metros de la actualidad. El tiempo no se detuvo, ni tampoco la innovación, ni nuestras ideas. El ritmo de desarrollo alcanzó su punto álgido en los años 90, pero “más grande, más alto y más” siguió siendo el mantra en los años siguientes.